¡Hola, Marketeres! Bienvenidos a una clase más de nuestro curso seo para emprendedores sobre ¿Cuáles son los tipos de posicionamiento SEO?
En la clase de hoy vamos a desmitificar el mundo del SEO, una herramienta clave para que tu negocio brille en internet. Como consultor seo con más de una década de experiencia ayudando a emprendedores como tú a crecer, sé que términos como «posicionamiento» o «algoritmo» pueden sonar intimidantes. Pero no te preocupes, mi objetivo es que entiendas de forma sencilla cómo funciona todo esto y cómo puedes usarlo a tu favor sin necesidad de ser un experto técnico.
El SEO, o Search Engine Optimization, no es más que el conjunto de acciones que realizamos para que nuestra página web aparezca en los primeros resultados de Google cuando alguien busca lo que ofrecemos. Imagina que tienes una cafetería en Chapinero, Bogotá. Quieres que cuando alguien busque «café de especialidad en Chapinero», tu negocio sea el primero que vea. Eso, en esencia, es el SEO. Y para lograrlo, es fundamental contar con una estrategia sólida, algo en lo que una Agencia de Marketing Digital Colombia puede ser tu mejor aliada.
En esta guía actualizada para 2026, vamos a explorar los tres caminos que puedes tomar en el SEO: el bueno, el arriesgado y el que debes evitar a toda costa. Cada uno de ellos implica un conjunto diferente de prácticas y técnicas que se utilizan para optimizar una página web y mejorar su visibilidad en los motores de búsqueda.
Los Tres Caminos del SEO: White, Grey y Black Hat
Piensa en el SEO como si fuera un juego. Como en todo juego, hay reglas. Google establece unas directrices muy claras sobre lo que se debe y no se debe hacer. Basándonos en cómo seguimos (o ignoramos) esas reglas, podemos clasificar las estrategias de SEO en tres categorías principales.
- White Hat SEO (El Camino Correcto): Son todas las técnicas éticas y recomendadas por Google. Se centran en aportar valor real al usuario.
- Black Hat SEO (El Atajo Peligroso): Son las trampas y tácticas que violan directamente las normas de Google para intentar engañar al algoritmo y conseguir resultados rápidos.
- Grey Hat SEO (La Zona Gris): Son prácticas que no son explícitamente prohibidas, pero se mueven en el límite de lo aceptable y conllevan riesgos.
Ahora, vamos a desglosar cada uno de ellos con una visión puesta en el 2026, porque lo que funcionaba ayer, hoy puede ser un pasaporte directo a la invisibilidad en internet.
Black Hat SEO: El Atajo que Lleva al Precipicio

El Black Hat SEO, se refiere a técnicas de posicionamiento que buscan mejorar el ranking de un sitio web de manera artificial y engañosa. Además, violando las directrices y reglas de los motores de búsqueda.
Estas técnicas pueden ofrecer resultados rápidos en el corto plazo. Pero a largo plazo pueden perjudicar la reputación del sitio web y ser penalizadas por los motores de búsqueda.
Ahora hablemos de lo que NO debes hacer. El Black Hat SEO incluye todas las prácticas engañosas que intentan manipular los rankings. Prometen resultados rápidos, pero el riesgo es enorme: Google puede penalizar tu web, haciéndola desaparecer de los resultados de búsqueda por completo.
En 2026, los algoritmos de Google son más sofisticados que nunca para cazar estas trampas:
- Keyword Stuffing: Repetir una palabra clave una y otra vez de forma antinatural. Por ejemplo: «Vendemos zapatos baratos en Bogotá. Si busca zapatos baratos en Bogotá, nuestros zapatos baratos en Bogotá son los mejores». Se lee fatal y es una bandera roja para Google.
- Contenido Autogenerado de Baja Calidad: Usar IA para crear cientos de artículos sin valor, sin revisión humana y sin aportar nada nuevo. Google lo detecta y lo penaliza a través de sus «Spam Updates».
- Cloaking: Mostrar una versión de la página a Google y otra diferente a los usuarios. Es un engaño directo y penalizado severamente.
- Doorway Pages (Páginas Puerta): Crear muchas páginas de baja calidad, cada una optimizada para una palabra clave muy específica, con el único fin de redirigir al usuario a otra página.
- Enlaces Ocultos o Spam: Comprar paquetes de miles de enlaces de baja calidad o esconder enlaces en el texto (por ejemplo, un punto de color blanco sobre fondo blanco).
En resumen se definen black hat seo a las técnicas no permitidas por Google, lo que significan que son penalizables. Sobre todo técnicas, que se prestan mucho para el tema de SPAM y contenido malicioso.
La realidad: Cualquier ganancia rápida que obtengas con Black Hat será temporal. La penalización puede costarte meses o incluso años de trabajo y, en el peor de los casos, obligarte a empezar de cero con un dominio nuevo. Simplemente, no vale la pena.
Si quieres saber más te dejo acá este enlace a Black Hat Seo
Grey Hat SEO: Caminando por la Cuerda Floja

Esta es la zona intermedia. Las técnicas de Grey Hat no son explícitamente ilegales según Google, pero son vistas con sospecha y pueden convertirse en Black Hat de un día para otro con una actualización del algoritmo.
- Compra de Enlaces «Disimulada»: Pagar por un artículo patrocinado en un blog importante puede ser legítimo si se marca como «sponsored». Pero si se intenta hacer pasar como un enlace editorial genuino, ya estás en la zona gris. El riesgo es que Google descubra el patrón y devalúe esos enlaces.
- Intercambio Excesivo de Enlaces: Acordar con otro sitio web intercambiar enlaces puede parecer inofensivo. Pero si se hace a gran escala y sin relevancia temática, Google lo puede interpretar como un esquema de manipulación.
- Uso de PBNs (Private Blog Networks): Crear una red de blogs propios con el único fin de enlazar a tu página principal. Es una técnica costosa, difícil de mantener y muy arriesgada.
Mi consejo: Como emprendedor, tu tiempo y tu dinero son demasiado valiosos para invertirlos en estrategias que penden de un hilo. Una actualización de Google puede hacer que toda tu inversión en Grey Hat se vaya a la basura. Es mejor invertir ese esfuerzo en la estrategia White Hat, que te dará frutos seguros y duraderos.
White Hat SEO: La Estrategia Ganadora a Largo Plazo

Este es el camino que siempre recomiendo y el único que garantiza un crecimiento sostenible para tu negocio. El White Hat SEO se trata de construir una casa sólida, ladrillo a ladrillo, en lugar de una de paja que se cae al primer soplo. Para 2026, los pilares de esta estrategia son más importantes que nunca.
1. Contenido de Calidad que Responde a E-E-A-T y al «Helpful Content»
Google ya no solo quiere contenido; quiere el mejor contenido. Aquí entran dos conceptos clave:
- E-E-A-T (Experiencia, Expertise, Autoridad y Confianza): Google quiere que el contenido sea creado por alguien que sabe de lo que habla.
- Experiencia: ¿Has usado el producto o visitado el lugar del que hablas? Si vendes equipos de senderismo, una reseña de alguien que los usó en el Parque Tayrona tiene más valor.
- Expertise (Conocimiento): ¿Tienes las credenciales o el conocimiento profundo sobre el tema? Un contador hablando de declaración de renta genera más confianza que un aficionado.
- Autoridad: ¿Otras fuentes respetadas en tu sector te mencionan o enlazan? Es la reputación online.
- Confianza (Trustworthiness): Tu sitio debe ser seguro (con HTTPS), tener políticas de privacidad claras y mostrar quién está detrás del negocio.
- Helpful Content (Contenido Útil): El foco absoluto es el usuario. Tu contenido debe resolver su problema, responder su pregunta o satisfacer su necesidad de la forma más completa posible. Google penaliza el contenido creado solo para posicionar en buscadores y que no aporta valor real.
Tip práctico: En lugar de escribir un artículo genérico sobre «cómo hacer café», crea una guía detallada sobre «cómo preparar el café de origen Nariño perfecto en una prensa francesa», incluyendo un video y consejos que solo un conocedor daría. Eso es E-E-A-T en acción.
2. AEO y SEO Semántico: Hablándole a la Inteligencia Artificial
Con la llegada de SGE (Search Generative Experience) y las respuestas generadas por IA directamente en Google, nuestro enfoque debe cambiar.
- AEO (Answer Engine Optimization): Ya no solo optimizamos para que la gente haga clic en nuestro enlace, sino para que Google use nuestro contenido para construir sus respuestas de IA. Esto significa ser claro, directo y estructurar la información de forma que sea fácil de «entender» para un robot.
- SEO Semántico y Entidades: Google ya no piensa en palabras clave aisladas, sino en «entidades» (personas, lugares, conceptos) y las relaciones entre ellas. Entiende que «El Campín» es un estadio en «Bogotá» y está relacionado con «fútbol» y «Millonarios».
Tip práctico: Usa lenguaje natural. En lugar de repetir «restaurantes baratos en Medellín», crea contenido que responda preguntas completas como «¿Dónde puedo almorzar bueno, bonito y barato cerca del Parque Lleras?». Utiliza listas, tablas y encabezados claros (H2, H3) para que la IA pueda extraer la información fácilmente.
3. GEO SEO: Conquistando tu Mercado Local en Colombia
Para la mayoría de los pequeños negocios, el cliente está a la vuelta de la esquina. El GEO SEO se enfoca en que te encuentren en tu ciudad o incluso en tu barrio.
- Google Business Profile (Antiguo Google My Business): Es tu vitrina digital gratuita en Google y Google Maps. Mantenlo 100% completo y actualizado.
- NAP (Name, Address, Phone): Tu nombre, dirección y teléfono deben ser idénticos en tu web, tu perfil de Google y todos los directorios locales donde aparezcas (como las páginas amarillas online).
- Reseñas: Son oro puro. Anima a tus clientes satisfechos a dejarte una reseña en Google. Responde a todas, tanto las buenas como las malas. Esto demuestra que te importa y genera confianza.
- Contenido localizado: Crea páginas o artículos específicos para las zonas que te interesan. Si eres un plomero en Cali, ten páginas para «plomeros en El Peñón» y «servicios de plomería en Ciudad Jardín».
Tip rápido: Al publicar fotos en tu perfil de Google, asegúrate de que el GPS de tu celular esté activado. Esto «geolocaliza» la imagen y le dice a Google que fue tomada en tu negocio, reforzando tu ubicación.
4. SEO Técnico: La Base que lo Sostiene Todo
Puede sonar complicado, pero aquí te dejo lo esencial para 2026:
- Core Web Vitals (incluyendo INP): Google quiere que tu web sea rápida y fácil de usar. Esto mide la velocidad de carga, la interactividad y la estabilidad visual. La nueva métrica, INP (Interaction to Next Paint), mide qué tan rápido responde tu página cuando un usuario hace clic en algo. Una web lenta frustra y hace que la gente se vaya.
- Datos Estructurados (Schema Markup): Es un «código para dummies» que le explica a Google de qué va tu contenido. Le dices «esto es una receta», «esto es un evento», «este es un producto con este precio y estas reseñas». Ayuda a obtener «rich snippets» (esos resultados de búsqueda con estrellitas, precios, etc.).
- Presupuesto de Rastreo (Crawl Budget): Google no tiene tiempo infinito para revisar tu web. Debes facilitarle el trabajo, asegurándote de que no pierda tiempo en páginas sin importancia (como las de políticas de privacidad o resultados de búsqueda internos).
Tip práctico: Usa herramientas gratuitas como Google PageSpeed Insights para medir tus Core Web Vitals. Te dirá exactamente qué debes mejorar.
5. Link Building 2026: Construyendo Autoridad, no Cantidad
Los enlaces de otras webs a la tuya (backlinks) siguen siendo un factor de posicionamiento crucial, pero la forma de conseguirlos ha cambiado.
- Autoridad Tópica: Es mejor recibir un enlace de un blog de viajes muy respetado en Colombia que 100 enlaces de páginas que no tienen nada que ver con tu negocio. La relevancia es la reina.
- Digital PR (Relaciones Públicas Digitales): Consigue que medios de comunicación, blogs influyentes o instituciones hablen de ti. Crea una historia interesante, un estudio sobre tu sector o un evento que llame la atención.
- Calidad sobre cantidad: Olvídate de comprar enlaces o hacer intercambios masivos. Google es muy bueno detectando estas trampas.
Tip práctico: Colabora con otros negocios locales que no sean tu competencia directa. Si tienes una pastelería en Barranquilla, puedes escribir un artículo como invitado en el blog de un organizador de eventos sobre «las mejores tortas para matrimonios en la costa». Ganas un enlace de calidad y llegas a una nueva audiencia.
En todo lo que realicemos, es bueno conocer que no se debe hacer para evitar inconvenientes y recomendamos leer las directrices de GOOGLE.
¿Cómo Saber si tu SEO Funciona?
De nada sirve hacer todo esto si no mides los resultados. Para 2026, la privacidad es clave.
- First-Party Data: Con la desaparición de las cookies de terceros, los datos que tú mismo recoges de tus clientes (con su permiso) son tu mayor tesoro. Hablamos de los correos en tu newsletter, la información de tu CRM, etc.
- Google Analytics 4 (GA4): Es la herramienta estándar para medir el tráfico. A diferencia de la versión anterior, se centra en eventos (clics, descargas, visualizaciones de video) en lugar de sesiones. Aprender a usarlo es fundamental.
- Consentimiento: Debes tener un banner de cookies claro y pedir permiso a los usuarios antes de rastrear su comportamiento, cumpliendo con las leyes de protección de datos.
Tip práctico: En GA4, configura «conversiones» para las acciones más importantes de tu web: rellenar un formulario de contacto, hacer clic en tu botón de WhatsApp o realizar una compra. Así sabrás qué estrategias de SEO te están trayendo clientes reales, no solo visitas.
Checklist de posicionamiento SEO para los Próximos 30 Días
Para que no te quedes solo con la teoría, aquí tienes un plan de acción práctico:
- Audita tu Presencia Local (Semana 1):
- Reclama y optimiza al 100% tu perfil de Google Business. Sube fotos nuevas y crea una publicación.
- Verifica que tu NAP (nombre, dirección, teléfono) sea consistente en tu web y redes sociales.
.
- Revisa tu Contenido (Semana 2):
- Elige el artículo más importante de tu blog. ¿Responde realmente a la intención del usuario? ¿Puedes añadirle tu experiencia personal (E-E-A-T)?
- Optimiza el título y los encabezados para que sean más claros y respondan a preguntas directas.
.
- Analiza tu Web (Semana 3):
- Pasa tu página de inicio por Google PageSpeed Insights. Identifica la recomendación más sencilla de implementar para mejorar la velocidad.
- Instala y configura Google Analytics 4 si aún no lo has hecho.
.
- Piensa en los Enlaces (Semana 4):
- Haz una lista de 3 negocios o blogs locales con los que podrías colaborar. Piensa en una idea de contenido que beneficie a ambos y contáctalos.
- Pide amablemente una reseña a tus últimos 5 clientes satisfechos.
El posicionamiento SEO es una maratón, no un sprint. Elegir el camino del White Hat SEO no solo te mantendrá seguro ante las penalizaciones de Google, sino que te ayudará a construir una marca sólida, confiable y querida por tus clientes. Es una inversión en el futuro de tu negocio.
Conclusiones de los tipos de posicionamiento Seo

Teniendo en cuenta que este artículo es para emprendedores y startups, es importante destacar la importancia del posicionamiento SEO para el éxito de sus negocios.
El posicionamiento SEO puede ayudar a aumentar la visibilidad en línea de una empresa o sitio web, lo que a su vez puede atraer más tráfico y clientes potenciales.
Sin embargo, es igualmente importante comprender las diferencias entre los tres tipos de posicionamiento SEO: black hat SEO, grey hat SEO y white hat SEO.
Aunque algunas técnicas de black hat SEO pueden parecer tentadoras en términos de conseguir resultados rápidos, el uso de estas prácticas puede ser perjudicial para la reputación y el éxito a largo plazo de una empresa.
Por otro lado, el white hat SEO se enfoca en prácticas éticas y sostenibles para mejorar el posicionamiento de una página web, lo que puede llevar a resultados a largo plazo y beneficios duraderos.
En conclusión, para los emprendedores y startups, el posicionamiento SEO es una herramienta valiosa para aumentar su visibilidad y éxito en línea. Es importante comprender las implicaciones de las diferentes técnicas de SEO y elegir prácticas éticas y sostenibles para lograr resultados duraderos.
Fuentes:
- Directrices para webmasters de Google Search Central
- Información sobre E-E-A-T en el blog de Semrush
- Guía sobre la optimización para motores de respuesta por Search Engine Land




3 respuestas